Tu teléfono inteligente puede ser una parte indispensable de tu vida diaria, pero usarlo podría llevarte a la sala de emergencias
Como probablemente ya hayas notado, los teléfonos inteligentes hacen que los peatones estén frecuentemente distraídos, caminando por las calles con la cabeza inclinada hacia su dispositivo. Esto significa que no prestan plena atención a por dónde caminan, lo que hace que los accidentes sean inevitables.
Este estudio analizará cómo los teléfonos inteligentes han afectado las tasas de lesiones de peatones, cuándo y dónde ocurren la mayoría de las lesiones y qué medidas podrían reducir el problema. Con un estudio de CBS que sugiere que uno de cada tres peatones usa su teléfono inteligente para enviar mensajes o llamar mientras cruza una calle concurrida, los accidentes posteriores no son ninguna sorpresa.
Riesgo de lesiones y muertes de peatones
Según datos de Traffic Safety Marketing, en 2023 hubo 7,314 muertes de peatones en Estados Unidos, es decir, 20 por día. Aunque esto representa una leve disminución (3,7 %) con respecto a las cifras de 2022, los números siguen siendo alarmantemente altos.
Y el número de lesiones va en aumento, con un estimado de 68,244 peatones lesionados en accidentes de tráfico en 2023, un incremento del 1,3 % respecto a 2022.
La mayoría (84 %) de las muertes de peatones ocurren en zonas urbanas, lo que resalta el nivel de riesgo en entornos urbanos. Y la mayoría de las muertes de peatones ocurre de noche (77 %), lo que pone en evidencia el riesgo combinado de baja visibilidad y otras distracciones. Las calles mal iluminadas y concurridas son especialmente peligrosas, ya que los peatones a menudo son difíciles de ver.
Otras horas del día peligrosas para los peatones incluyen la hora pico de la tarde y las primeras horas de la mañana. Datos del National Safety Council revelan que la hora pico vespertina presenta un alto volumen de tráfico y tanto conductores como peatones altamente distraídos. Los períodos vespertinos más peligrosos son de 4 p. m. a 8 p. m., siendo entre las 8 p. m. y la medianoche cuando ocurren más accidentes mortales.
En cuanto al peligro matutino para los peatones, de 5 a. m. a 7 a. m. en invierno y de 4 a. m. a 6 a. m. en verano son los períodos pico de accidentes, debido a una combinación de visibilidad reducida y posible fatiga tanto en conductores como en peatones.
Las muertes relacionadas con el tráfico son un problema importante en Estados Unidos, con ciudades como San Francisco reportando más muertes por tráfico que homicidios en los últimos años, una proporción significativa de las cuales involucra a peatones.
En todo el país, en 2022, más de 8,000 peatones murieron en accidentes que involucraban vehículos motorizados, es decir, una muerte cada 64 minutos, y los peatones representaron una de cada cinco muertes por accidentes automovilísticos. Ese mismo año, los peatones también realizaron un estimado de 140,000 visitas a salas de emergencia por lesiones no fatales relacionadas con accidentes.
El análisis de datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugiere que la mayoría de las muertes de peatones (60 % en 2021) ocurren en carreteras urbanas de alta capacidad que generalmente tienen límites de velocidad de 45 a 55 millas por hora.
Muchas de estas carreteras urbanas de alta capacidad tienen requisitos contradictorios: deben ofrecer acceso fácil a destinos comerciales (tiendas, restaurantes) y permitir el paso de grandes volúmenes de vehículos que transitan a alta velocidad. Tales fines contrapuestos pueden representar un gran problema tanto para conductores como para peatones.
Por ejemplo, de las 60 carreteras con más muertes de peatones entre 2001 y 2016, todas tenían zonas comerciales adyacentes, casi todas eran de varios carriles y más de tres cuartas partes tenían un límite de velocidad mínimo de 30 millas por hora.
Otros datos clave
- Durante 2022, el alcohol fue un factor clave en casi la mitad (48 %) de los accidentes que causaron la muerte de peatones.
- Durante ese mismo año, los adultos de 65 años o más constituían el 17 % de la población estadounidense; sin embargo, este grupo representó el 22 % de todas las muertes de peatones.
- También en 2022, los indígenas estadounidenses no hispanos, los nativos de Alaska y las personas negras sufrieron las tasas más altas de mortalidad peatonal entre todos los grupos raciales y étnicos.
Teléfonos inteligentes: un factor clave en el aumento de la distracción peatonal
El comportamiento distraído de los peatones no es un fenómeno nuevo, pero los teléfonos inteligentes lo han empeorado considerablemente. Un estudio observó que el 45,77 % de los peatones mostraban comportamientos de caminata distraída, y el 85,5 % de estos peatones estaban distraídos por su teléfono inteligente.
Los datos del estudio también muestran que hablar por teléfono (69 %) y enviar mensajes de texto (9 %) causaron un porcentaje significativo de lesiones por caminar distraído entre 2004 y 2010, mientras que escuchar música (13 %) también fue un factor importante. Los peatones que estaban enviando mensajes de texto tardaron un 18 % más en cruzar una intersección y tenían cuatro veces más probabilidades de mostrar comportamientos de cruce inseguros.
Los teléfonos inteligentes han transformado los hábitos de los peatones al cruzar la calle. Aquí algunos de los principales cambios.
Fijarse en el teléfono = distracción peligrosa
Usar un teléfono mientras se cruza, sea cual sea el motivo (mensajes, redes sociales, juegos, llamadas), reduce la atención en la vía e incrementa la probabilidad de una colisión y una lesión.
Caminar más despacio
Estar distraído con el teléfono significa caminar más lento, lo que aumenta tanto el tiempo para cruzar la calle como el riesgo de colisión.
Mala interpretación de las señales de tráfico
Usar un teléfono inteligente puede hacer que se pasen por alto los cambios en las señales de tráfico, lo que rápidamente puede poner en peligro al peatón.
Caminar cerca del tráfico en un estado de distracción es claramente peligroso, pero el riesgo aumenta dependiendo de dónde te encuentres en los EE. UU., según datos de la National Highway Traffic Safety Administration.
Los diez estados con las tasas más altas de mortalidad peatonal en 2023 fueron los siguientes:
Algunos estados que no figuraron en la lista de los diez primeros igualmente registraron aumentos notables en las muertes de peatones. Entre ellos:
- Nebraska: aumento del 150%.
- Alaska: aumento del 66.7%.
- Connecticut: aumento del 56.5%.
En cambio, los estados con el mayor número total de muertes de peatones fueron:
- California: 1,100 muertes.
- Texas: 900 muertes.
- Florida: 850 muertes.
El uso inadecuado del teléfono inteligente encabeza la lista de las distracciones más comunes detrás de las lesiones de peatones. Estos son algunos de los factores de distracción clave:
Conducción distraída
Esto incluye el uso del teléfono inteligente (mensajes, llamadas, redes sociales), comer, cambiar la música e incluso hablar con los pasajeros. También incluye distracciones como carteles publicitarios digitales u otros vehículos. Cualquier actividad que desvíe la atención del conductor de la carretera aumenta el riesgo de accidente.
Caminata distraída
Los peatones a menudo se distraen con sus teléfonos (u otros dispositivos) mientras caminan, lo cual reduce drásticamente su percepción del entorno. Esto hace mucho más probable que crucen la calle sin mirar o que no noten vehículos que se acercan.
Conducir o caminar bajo los efectos del alcohol o drogas
El alcohol y las drogas deterioran el juicio y la coordinación, lo que dificulta que un conductor controle el vehículo y reaccione ante los peatones; también hace que el peatón no perciba completamente el peligro ni evite una posible colisión.
Fatiga y estrés mental
Tanto la fatiga como el estrés mental contribuyen con frecuencia a las lesiones de peatones, desde la perspectiva tanto del conductor como del peatón. Si un conductor está agotado por el trabajo o distraído por una crisis personal, puede que no logre concentrarse plenamente en la conducción. De igual manera, si un peatón está fatigado por el trabajo o problemas personales, puede que no se concentre en el entorno vial.
Medidas que pueden tomarse para garantizar la seguridad peatonal
El uso generalizado de teléfonos inteligentes ha provocado un aumento notable en los incidentes de caminata distraída, lo cual ha contribuido directamente a mayores tasas de lesiones y muertes de peatones. Que los peatones se enfoquen en sus teléfonos en lugar de en los vehículos mientras cruzan calles concurridas seguirá poniendo sus vidas innecesariamente en riesgo.
Las personas jóvenes y aquellas que viven en zonas urbanas son las más vulnerables a los incidentes de caminata distraída, por lo que en estos casos (y también en todos los grupos demográficos) son esenciales las campañas de concientización específicas. La implementación de señales de tráfico a nivel del suelo también podría ayudar a mitigar los riesgos de caminata distraída.
Entornos urbanos diseñados con mayor conciencia también serían beneficiosos, ya que suelen priorizar el tráfico vehicular por encima de la seguridad peatonal.
Dado que los peatones distraídos por sus teléfonos claramente seguirán existiendo, su presencia debería considerarse mejor en la planificación urbana inteligente.
En última instancia, la mejor forma de prevenir incidentes de caminata distraída relacionados con teléfonos inteligentes es que los peatones guarden sus dispositivos y crucen la calle de forma segura. Ninguna llamada ni mensaje de texto es tan urgente como para arriesgar la vida.
En Bader Law, somos expertos en casos de lesiones de peatones. Si has estado involucrado en un accidente, contáctanos: podemos ayudarte. Y recuerda: mereces lo mejor, no te conformes con menos.