Los casos de lesiones personales pueden ser muy difíciles. Muchos elementos juegan un papel en cómo procede el caso, pero lo que la mayoría de las personas no se da cuenta es que algo que hacemos casi de forma natural puede afectar drásticamente el caso: publicaciones en redes sociales. La realidad es que, aunque no parezca tan peligroso, uno de los consejos modernos que los abogados dan a sus clientes que buscan compensación por lesiones personales es tener cuidado con las redes sociales. Y con buena razón.
Los abogados y las compañías de seguros hoy en día intentan ajustar o rechazar pagos por casos de lesiones personales basándose en las pistas evidentes que dejan las publicaciones en redes sociales del demandante. Pero, ¿cómo sucede esto y qué pueden hacer las personas para evitar descarrilar una reclamación por lesión de forma inadvertida? Esta es una guía sobre cómo las redes sociales pueden dañar tus reclamaciones de compensación, y qué hacer para evitarlo y proteger el caso.
Cómo las empresas usan las redes sociales en casos de lesiones personales
Aunque una foto sonriente con tu familia en una barbacoa 2 meses después de un accidente pueda parecer inofensiva, en un tribunal de justicia durante un caso, puede convertirse en el factor determinante para tu reclamación por lesión personal. ¿Por qué es esto? Los ajustadores, las compañías de seguros y los abogados usan estas fotos para reflejar tu bienestar emocional y físico, alegando que no estás sufriendo ni teniendo tantas dificultades como podrías haber reclamado en tus reclamaciones de compensación, por lo tanto no pagando la demanda.

Hay algunas formas frecuentes en que pueden usar tu información personal en publicaciones en redes sociales cuando se trata de casos de lesiones personales. Una de las más comunes se relaciona con la socialización: asumiendo que las personas tienen lesiones que las incapacitan o limitan su movilidad y bienestar físico, los abogados podrían solicitar la desestimación del caso si el demandante es visto asistiendo a eventos y similares en las redes sociales.
Sonreír en las fotos también puede ser visto como subterfugio: los demandantes podrían no estar tan lastimados si se les ve actuando felizmente en las fotos. El mismo principio se aplica a viajar y tomar decisiones que cambian la vida mientras se realiza una reclamación por lesión personal. Por ejemplo, podrías querer evitar el viaje por carretera con tus amigos que habías planeado porque hacerlo (y que se refleje en las redes sociales) puede ser visto como que tu reclamación es fraudulenta.
Para una consulta legal gratuita, llame (404) 888-8888
Cómo evitar dañar tu reclamación por lesión personal con las redes sociales
![]()
Evitar sabotear una reclamación por lesión personal requiere atención y un manejo cuidadoso del uso de las redes sociales. La mayoría de las compañías de seguros y abogados hoy en día usarán cada publicación que el demandante haga en sus perfiles (o en aquellos en los que estén etiquetados) como una forma de socavar las reclamaciones de compensación.
¿Qué pueden hacer los demandantes para proteger su reclamación por lesión personal y su reclamación de seguro? Hay un conjunto de sugerencias que puedes seguir cuando se trata de acuerdos por lesiones y otras reclamaciones de compensación.
- Revisa tus publicaciones antiguas: una buena idea es usar las herramientas de búsqueda en tus perfiles de redes sociales, y una búsqueda en Google con tu nombre. Identifica una publicación que se relacione con tu caso y que pueda ser potencialmente perjudicial para tu caso. Si cuentas con ayuda, esta es una buena oportunidad para solicitar la asistencia de tu abogado para identificar posibles debilidades en tu caso de lesión personal.
- Revisa la configuración de tu perfil: si tienes todas las configuraciones en “público”, tu compañía de seguros o el abogado del demandado en tu caso podrían revisarlas. Eso significa que todo lo que publiques puede y será usado en tu contra en un tribunal de justicia si ese es el caso, por lo que cambiar la configuración de privacidad a “Solo amigos” es la mejor idea que puedes tener.
- Evita hablar de tu accidente: más allá de una mención superficial del evento o accidente, evita publicar sobre la experiencia en las redes sociales. Estas publicaciones serán revisadas, buscando inconsistencias que puedan ser usadas en un tribunal de justicia o durante una investigación de seguros.
- Evita publicar sobre ti mismo: los selfies y las fotos grupales pueden parecer inofensivos para ti, pero en manos de un abogado o compañía de seguros, son prueba de que no estás limitado por tu lesión, por lo tanto, no deberías recibir la compensación que solicitas en tus reclamaciones de compensación. Publicar sobre ti mismo de manera feliz suele ser uno de los elementos clave para la desestimación de un caso en lugar de un acuerdo por lesión.
- No hables de tu caso: aunque esto pueda parecer obvio, es importante tener en cuenta que si estás haciendo un caso contra un particular o una empresa, puede no ser buena idea publicar sobre ello en las redes sociales. Tu reclamación personal puede ser desestimada si publicas o presumes sobre ella en tus perfiles, ya que eso puede ser visto como comportamiento fraudulento en un tribunal de justicia.
¿Buscas asistencia legal para reclamaciones por lesiones personales? Estamos aquí para ayudarte con tus reclamaciones para obtener la compensación adecuada para tu caso. Contáctanos en la oficina más cercana a ti para obtener una evaluación profesional en Georgia. La primera consulta es gratuita y no pagas a menos que ganemos. Contáctanos al 404.888.8888.
Si buscas asistencia legal profesional bilingüe en Atlanta y el área metropolitana de Atlanta, puedes contactar a nuestro equipo en las siguientes oficinas.
Bader Law Injury Lawyers maneja lesiones personales, accidentes de auto, y casos de compensación laboral, con conocimiento y experiencia profunda en asuntos de esta naturaleza. Ofreciendo asistencia durante todo el caso, sabemos cómo los accidentes y las lesiones impactan no solo a la víctima sino a quienes la rodean.
Llame o mande mensaje al (404) 888-8888 o complete una evaluación de caso gratuita






